La industria animada es un complejo laberinto de personas y funciones, 
incluso cuando mencionas Pixar (parte de la factoria Disney), bien puede
 ser Dreamworks, Sony o LucasFilm, etc, ellos desarrollan algunos 
procesos de sus producciones fuera de los Estados Unidos, es muy dificil
 que a estas alturas, querer crear una cupula en el hacer audiovisual 
animado, en el cual una producción audiovisual , la pre la pro y la post
 se haga en un solo estudio.
Si algo he aprendido en estos ultimos años, es que lo que dicen los 
medios sobre Pixar, Dreamworks o Lucas, es estrategia y no todo es 
verdad.
Cada persona tiene su "propia""versión del avance o atraso de la 
industria en Costa Rica, de que si existe o no existe, de que si es 
verdad o es pura paja.
en Costa Rica no se hacian videojuegos, porque el nunca habia visto en 
las revistas especializadas de Nintendo que lo mencionaran, una visión 
limitada e ignorante , de como funciona la industria de la animación, y 
lo que se hace en el pais.
Costa Rica no posee industria de animación de entretenimiento para 
consumo local, para eso tendrian que haber una media de 25 millones de 
ticos, para  lograr que un 10% fuera al cine, pero si es parte de la 
industria animada a nivel mundial.
En la fase de como estudio de animación nos corresponde participar.
A nivel local, desarrollar una pelicula animada para ser consumida por 
el publico tico, como las peliculas recientes (Camino, Gestación, Donde 
Duerme el Horror, etc.), es un riesgo enorme. Digamos que nos apretamos 
la faja y se hace con 500 mil dolares (sin tomar en cuenta los costos de
 transfer y publicidad), el "top" maximo de taquilla que una pelicula  
animada en CR,   es de 1 millon doscientos mil dólares (Era de Hielo 
2)), aproximadamente un poco mas de 200 mil ticos la fueron a ver, el 
exhibidor local se queda con el 60 o 70% de la taquilla,..ya esto te 
pone en aprietos financieros graves, con tus inversionistas, por lo que 
debe ser una jugada bien medida y pensada, y olvidar lo de exhibición 
local, y pensar en un producto de distribución mundial,  sabiendo que el
 mercado mas dificil de entrar es el gringo.
En estos tiempos en los estudios debemos buscar nuestros frijolitos en 
la industria mundial, ya que lamentablemente a nivel local, los 
reducidos presupuestos, los "in House", los "freelancers", las politicas
 de pago de las agencias y productoras, con sus reducidos costos de 
operación, hacen dificil creer que un estudio con mas de 20 animadores 
pueda dedicarse a producir localmente.etc.
Con respecto a lo que paso con Ekeh 2.0, nosotros entregamos la pelicula
 al productor en Miami el año pasado, y parece que la estrenaran a 
finales de este año, asi que te envio un link, con una entrevista 
reciente al distribuidor en Asia, sobre la espectativa que se esta 
generando.
lunes, 10 de septiembre de 2012
La industria de Animación en Costa Rica
Etiquetas:
cartoon,
chistes,
comedy,
funny funny,
how to be funny,
humor,
jokes,
quotes,
video clips,
what is humor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)




0 comentarios:
Publicar un comentario