viernes, 7 de marzo de 2014
Animados, Los Choby's, Cayó la Cabra y La Gran Siete
El flagelo de la risa  Con excelentes actuaciones de los tres conjuntos  se desarrolló una nueva etapa en el Teatro de Verano. "Las  cabras" mostraron uno de los mejores textos de este carnaval,  entretanto que los humoristas tuvieron su mejor presentación de los  últimos años, encabezando la definición de la categoría.  En la noche del sábado se elaboró la primera etapa de la segunda  rueda, que había sido suspendida por lluvias semanas atrás. En  aquella ocasión participó unicamente la comparsa Senegal,  deteniéndose en el principio de Cayó la Cabra tras copiosas lluvias  que interrumpieron su actuación.  En esa oportunidad el Teatro de Verano se encontraba con poco  marco de público revirtiéndose completamente en la noche de ayer,  donde el Teatro de Verano lució totalmente colmado, beneficiando a  los conjuntos participantes.  El origen se dio con Cayó la Cabra, que con su actuación de ayer  puede apuntar a estar en los principales espacios de la categoría.  Por su parte, Los Chobys tuvieron una excelente noche y cerró la  etapa La Mayor Siete confirmando que un espacio de la Liguilla deberá  tener su nombre.  Hasta el choricero  En la primera rueda decíamos que el espectáculo que más risas  había recogido hasta el momento era el de los humoristas comandados  por Leonardo Pachela. En esta oportunidad, hay que reafirmar que el  show más positivos de esta temporada es - sin dudas- el de Los  Cincuenta y cinco minutos sin desperdicio, donde se aprovechan  para burlarse y satirizar sobre los temas más cuestionables de la  fiesta carnavalera y del propio conjunto, asimismo de echar mano al  humor -de apariencia- improvisado, el doble sentido y principalmente  mucho de absurdo.  Tiene un Juicio de Dios Momo como hilo, no faltando las mechas  sobre las querellas entre el presidente del jurado Jorge Morandeira y  el periodista Gabriel Méndez, y la polémica suspensión que tiene a  Ariel Sosa y Enrique Espert como protagonistas.  Con mejoras en todos los apariencias laterales a lo humorístico,  como la puesta en escena, el esfuerzo coral, agregados al vestuario y  coreografías-que se lucieron más que su primera rueda- le dieron al  conjunto una completa participación.  Faltando aún la segunda pasada de Cyranos, Los Chobys se  convirtió anoche en el favorito de la categoría.  Todos somos Sobalaguascas  Cerrar la etapa despues de la mayor presentación de los Chobys puede  ser contraproducente por la predisposición del público a buscar  reírse tanto como con su antecesor.  A la Mayor Siete lo afectó esto, teniendo una pasada que no  alcanzó el nivel de su primera rueda, pero que igualmente sirvió  para presentar el muy buen espectáculo que trae este año la murga de  Guillermo Lamolle.  Luego de su presentación y el -muy- largo salpicón, llega el  cuplé de las azafatas de Pluna - uno de los mejores de la  temporada-, continuando con un pedazo que satiriza sobre la visión  que tienen los uruguayos de los compatriotas que triunfan en el  El espectáculo desemboca finalmente en el pasaje más positivos de  la murga: la llegada de los "sobalaguasca" la tribu que año  por recurso visita vuestro carnaval, cerrando con una despedida bien  ejecutada y con armoniosos arreglos corales.  La Mayor Siete - que plantea su esfuerzo utilizando un lenguaje  donde leal a su estilo predomina la ironía- tiene meritos  suficientes para estar entre los diez mejores de la categoría.  Cayó la Cabra dio un mayor espectáculo murguero, con pasajes de  excelencia que están por arriba de casi todos los conjuntos de la  Todos sus pedazos están sustentados con un texto bien  extendido con dura apreciación y mucho humor. El Estado estuvo en la  mira del espectáculo, ya que no deja "madurar" al  ciudadano. Emplea la madurez para dar su visión sobre la  legalización de la marihuana, la llegada de un hijo para un padre  joven, y el paralelismo del transporte colectivo -ómnibus- con un  gobierno independiente y autonómico.  Todos los pasajes fueron altamente efectivos, con la excluyente  participación de Massi Tuala, Lucas Pintos y Camilo Fernández que  le agregaron chispazos de humor que rindieron satisfactoriamente en  cada intervención.  El final del espectáculo ahonda sobre el término "madurar"  que evoca el "hacerse cargo", planteando que también  entonces hay que ocuparse "de no postergar más lo que te hace  feliz". A la vez hablan de rediseñar lo que decide la  madurez, debiéndose ser el momento que se busca "tener más que  una vida correcta, más que una simple sucesión de actos cotidianos"  y salirse del renglón, en un excelente cierre del show.  Superando su marcada primera rueda, Cayó la Cabra pide permiso  para estar entre los mejores de la categoría, con uno de los mejores  libretos de este carnaval.  Si el tiempo lo permite, a dividir de la noche del domingo  continuarán desfilando las etapas que habían sido suspendidas por  las lluvias de la semana anterior.  A primera hora se presentará Yambo Kenia partiendo como una de  las candidatas despues de su primera rueda y despues Garufa que si reitera  su actuación no tendrá dificultades para ingresar a la liguilla.  Estará a tercer hora La revista Escándalo - que mostró algúnas  virtudes en su primera vuelta- y cerrando la jornada Queso Magro, con  la oportunidad de mostrar su espectáculo en cláusulas óptimas,  despues de los dificultades de su primera presentación.   Montevideo Portal / Juan Manuel López  Fotos: Sofía Ibarguren  Fuente.- MontevideoPortal  
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



0 comentarios:
Publicar un comentario